Datos personales

Mi foto
San Isidro, Buenos Aires, Argentina
Para comunicarse con la Academia puede escribir a la siguiente dirección: acya.sanisidro@gmail.com, y a acasi_ar@yahoo.com.ar

A modo de presentación

A modo de presentación

Constituida en 1993, la Academia de Ciencias y Artes de San Isidro tuvo su origen en la Fundación San Isidro para la Educación, las Ciencias y las Artes, de recordada actuación en el campo de la cultura sanisidrense.

La Academia fue integrada inicialmente por nueve Académicos Fundadores de reconocida trayectoria en la cultura, las distintas disciplinas de las ciencias y las artes en el conurbano norte de la provincia de Buenos Aires, ámbito de su actividad institucional.

Puesta bajo la tutela de San Isidro, Santo Patrono de una otrora vasta región bonaerense, expresando con ello, además de su orientación cristiana, la amplitud geográfica de su accionar.

El emblema de la Academia también está íntimamente ligado a sus orígenes, si recordamos que reproduce el escudo de armas del Capitán Domingo de Acassuso quien, originario de su vizcaína Casa Solar de la Villa de Valmaseda, arribó al Río de la Plata a fines del siglo XVII, para fundar, en 1706, en estos, por aquel entonces, Pagos de la Costa, una Capellanía bajo la advocación del Santo Labriego, cuyos confines comprendían una extensa región bonaerense.

La actividad de sus integrantes, tanto en el campo profesional como intelectual, abarcan un amplio espectro de la cultura de nuestra provincia, manifestada en sus más variadas materias, como la Medicina, Arquitectura, Ingeniería, Economía, Derecho, Filosofía, Historia, Museología, Sociología, Pedagogía, Música, Artes Plásticas, Literatura y Periodismo.

Tan variada como calificada dedicación a las distintas expresiones de las Ciencias y las Artes ya han dado sus frutos, en su vida institucional relativamente breve, manifestados en la publicación de 29 ensayos, que nutren el cuerpo principal de esta obra que la Academia se honra en presentar. Actividad académica que se complementa con la edición de otras tres obras de singular valía, como lo son Estudios y documentos referentes a Manuel Gomez Carrillo, y la serie histórica, Los días de Mayo y Los días del centenario de Mayo, ambas editadas en dos tomos, la primera de ellas merecedora de una distinción otorgada por la Fundación El Libro, por ser calificada como una de las mejores obras de historia publicada en 1998.

Gracias a la generosidad del Colegio San Juan el Precursor, la Academia ha contado con un ámbito acorde con la actividad cultural que desarrolla, sede ésta que fuera residencia de la familia Anchorena, enclavada dentro del Casco Histórico, a la sombra de la Catedral de San Isidro y en las inmediaciones de la histórica Plaza Mitre. Prestigiosa institución educacional ligada por fuertes lazos afectivos con esta Academia, si se recuerda que varios académicos han ejercido la presidencia de su Consejo de Administración en distintas oportunidades.

No obstante, la Academia dispondrá de una sede definitiva en una histórica casa situada en la llamada Manzana de las Luces, lindera al Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal, cedida en comodato por Ordenanza aprobada por el Honorable Consejo Deliberante y sancionada por el Gobierno de la Municipalidad de San Isidro.

Por todo ello, con renovado optimismo, la Academia de Ciencias y Artes de San Isidro confía en poder continuar la labor cultural y social que se propuso en 1993, con el éxito que merecen las buenas inspiraciones.

Raúl M. Crespo Montes

Presidente

No hay comentarios: